Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/05/01/681432a5240f5.jpeg

Dólar y su disminución frente a monedas globales

En abril de 2025, el dólar de Estados Unidos sufrió una notable baja en valor comparado con las monedas líderes a nivel mundial, con un descenso del 4,44% en el Índice Dólar (DXY), que evalúa su rendimiento frente a un conjunto de seis divisas principales. Esta disminución hizo que el índice se colocara en 99,27 unidades, representando su mayor caída mensual desde noviembre de 2022.La debilidad del dólar se atribuye a diversos factores, entre ellos, la creciente incertidumbre económica en Estados Unidos y las políticas comerciales implementadas por la administración actual. Estas políticas han generado preocupaciones sobre una posible recesión,…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/09/18/66edbb31b737e.png

Abril termina con baja en precios de exportación de petróleo

Durante abril de 2025, el precio de la mezcla mexicana de exportación registró una caída significativa del 16.38%, cerrando el mes en 55.79 dólares por barril. Esta disminución representa la mayor pérdida mensual desde noviembre de 2021 y refleja la volatilidad actual en los mercados energéticos internacionales.La última jornada de abril estuvo marcada por una baja del 2.92% en el precio de la mezcla mexicana, influenciada por la decisión de uno de los principales productores mundiales de petróleo de aumentar su producción en el corto plazo. Este anuncio generó incertidumbre en el mercado, presionando a la baja los precios del…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CD6BADCTIXD3F4B2CMQ6GEOA2Y.jpg?auth=2d93ccca128371feb982be25ec89d243b00b80a66ee91c94cc569ab0b7f22f9a&width=1200

Crecimiento económico impulsado por la inteligencia artificial

​La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave para el crecimiento económico global en los próximos años. Según proyecciones recientes, se espera que la adopción de esta tecnología impulse la producción mundial en aproximadamente un 0.5% anual entre 2025 y 2030. Este incremento se atribuye a la eficiencia y productividad que la IA puede aportar a diversos sectores económicos.​Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en el ámbito ambiental. El funcionamiento de modelos de IA requiere una infraestructura tecnológica considerable, incluyendo centros de datos que consumen grandes cantidades de energía. Se estima que la demanda…
Leer más
https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2024/04/openbank.png

Innovación financiera de Openbank en México

​Openbank, el servicio de banca digital apoyado por el Grupo Santander, ha comenzado formalmente sus actividades en México a partir de febrero de 2025, inaugurando un nuevo capítulo en su crecimiento a nivel internacional. Este lanzamiento es parte de una estrategia para ajustar su modelo global, exitosamente utilizado en Europa, al mercado mexicano.El banco digital, que ya tiene presencia en España, Alemania, Portugal, Países Bajos y Estados Unidos, ha sido reconocido como el más grande de Europa en términos de depósitos. Su llegada a México se produce tras recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/b66b0958-1421-11f0-8a52-005056a97e36/w:720/p:16x9/Argentina-13.jpg

Mercados globales se recuperan tras días de caída

Los índices bursátiles a nivel mundial se recuperaron de manera notable este martes 8 de abril, después de tres jornadas de pérdidas preocupantes causadas por la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno americano. Luego de una serie de caídas sin precedentes, los principales indicadores del mercado mostraron un aumento, aunque los inversores permanecen cautelosos debido a la falta de claridad sobre las consecuencias a largo plazo de las estrategias comerciales.En las recientes sesiones, los mercados experimentaron descensos debido a la disputa comercial provocada por las tarifas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, este martes, los…
Leer más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/SLITQ47B3VB6NOJCAB2Q333J5E.jpg?smart=true&auth=f52e46e28dbb1bd9601e8334ecbde1281d94d4ab365137ee4bd3f36d528ade1f&width=1440&height=810

México y los aranceles: postura de Sheinbaum ante EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su intención de evitar la imposición de aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque ha aclarado que no descarta esta opción si las circunstancias lo requieren. Durante una conferencia en la que abordó la situación económica y comercial del país, Sheinbaum destacó que su administración busca, en la medida de lo posible, llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos antes de aplicar cualquier medida arancelaria.El actual conflicto económico entre ambos países ha provocado nuevas tensiones, en especial a causa de las acciones tomadas por la administración de Donald Trump, que…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/02/42/88/1440x810_cmsv2_52f05f23-c1fc-530b-8d7e-d03797aeed6b-9024288.jpg

Desafíos de la guerra arancelaria en 2025: una visión en gráficos

En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que planea establecer un nuevo conjunto de aranceles llamado "The Big One", que afectará a varias naciones, entre ellas la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta decisión es parte de su política comercial para abordar lo que él llama prácticas comerciales desleales de estos países. La introducción de estos aranceles ha suscitado inquietud en todo el mundo por su posible efecto en la economía global.La economía global ya está enfrentando importantes retos. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el crecimiento mundial…
Leer más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2020/07/desempleo-estados-unidos-pandemia.jpg

Cambios laborales afectando a la nación

Los índices de inquietud por la falta de empleo en Estados Unidos han llegado a niveles preocupantes, similares a los observados en la Gran Recesión de 2009, según indica una encuesta reciente. En medio de una economía mundial incierta, caracterizada por retos como la inflación, cambios en las políticas monetarias y tensiones en el ámbito laboral, los estadounidenses manifiestan un temor creciente acerca de la posibilidad de perder sus trabajos o enfrentar complicaciones para conseguir empleo.La investigación llevada a cabo por una destacada empresa de análisis resalta que el incremento de la inquietud respecto al desempleo está relacionado con indicios…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/c538cfbe-1f5f-11e9-84c2-005056bff430/w:1280/p:16x9/trump_enero_4_reuters.jpg

Políticas de Trump y sus efectos en el crecimiento económico mexicano

```La reciente reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suscitado inquietud en el gobierno mexicano en relación con la posibilidad de cumplir con los objetivos de consolidación fiscal ya planteados. Especialistas advierten que las políticas comerciales agresivas de Trump, como la imposición de aranceles a las importaciones desde México, podrían impactar de manera negativa el crecimiento económico del país, complicando la disminución del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas financieras.```Propósitos originales de consolidación fiscal```Previo a la reelección de Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México había fijado objetivos definidos para el año…
Leer más