Más noticias – Noticias de última hora
El Ministerio de Educación ha emitido nuevas instrucciones para las lecciones de esta semana en respuesta a los cursos de energía participantes que afectan a varias zonas del país. Estas medidas pueden garantizar la continuidad de las actividades escolares, así como la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa.
Cambio en los horarios de las lecciones.
Las disposiciones estarán vigentes del 23 de julio al 27 de septiembre y variarán según el tipo de día:
Jornada Matutina: Las clases comenzarán en el horario habitual a partir del martes 24 de septiembre, respetando los horarios de ingreso establecidos para cada institución. El horario de salida se mantendrá sin cambios.
Día Tarde: El horario de entrada también se mantendrá sin cambios, pero la entrada comenzará a las 17:00 horas.
Jornada Nocturna: Para esta modalidad se establecerá un formato no presente. Los profesores y los estudiantes deberán utilizar los recursos académicos y las guías pedagógicas disponibles para continuar aprendiendo.
Ceremonias de Juramento a la Bandera
En relación a los actos de jura de bandera, el Ministro ha dispuesto que se realicen según horarios concretos:
Jornada de Mañana: 10.30 horas.
Jornada Tarde: 15 h.
Día Nocturno: Esta ceremonia será pospuesta hasta que las condiciones sean las adecuadas para culminarla.
Contexto de las Cortes de Energía
Los cortes de electricidad han generado malestar entre la población, influyendo tanto en estudiantes como en comerciantes locales. En Guayaquil, muchos comerciantes han intentado inventarlos para operar sus negocios sin electricidad, utilizando métodos alternativos como la iluminación celular. Interagua, la empresa de agua, también ha indicado que puede tener restricciones de tiempo para brindar el servicio durante estos suministros de energía.
Reacción de la comunidad
La situación ha provocado una serie de reacciones. Muchos ciudadanos expresan su frustración por la prolongada falta de luz, que complica las actividades diarias. La comunidad educativa no está ajena a esta mala estrella, ya que los cortes de energía eléctrica afectan la dinámica normal de clases y aprendizaje.
Con estas nuevas disposiciones, el Ministerio de Educación espera minimizar el impacto de los rayos de luz en el proceso educativo y lograr que los estudiantes puedan continuar con sus estudios de la manera más efectiva posible. Las autoridades están atentas a la evolución de la situación y a cualquier cambio que pueda requerir nuevos tratamientos.
Conclusión
Estas decisiones reflejan la adaptación del sistema educativo a circunstancias adversas, priorizando siempre el bienestar y la continuidad del aprendizaje. La comunidad educativa, junto con las autoridades, tendrá que trabajar en conjunto para abordar estos desafíos y garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, incluso en tiempos difíciles.
También te puede interesar – Medios digitales