Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Gobierno y supermercados lanza campaña de compras de hasta 40% en productos de la canasta básica

Medios relacionados – Noticias 24 horas

El Gobierno paraguayo y los supermercados han realizado esfuerzos conjuntos para implementar una campaña de terror sobre productos de primera necesidad, con desperdicio de hasta el 40% en dos fases, con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias paraguayas.

Esta iniciativa, que inició el pasado 2 de noviembre, es resultado de la colaboración entre el Gobierno paraguayo, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), y tiene como principal objetivo la protección de El poder adquisitivo de los consumidores en Paraguay.

La campaña de descenso se desarrollará en Ciudad del Cabo en dos etapas: la primera fase se extenderá del 5 al 20 de noviembre, y la segunda comenzará el 8 de diciembre, poniendo fin a las vacaciones de fin de año. Durante este período, los consumidores se beneficiarán de un desperdicio que oscila entre el 20% y el 40% en productos básicos, según el tipo de alimento.

El Gobierno ha trabajado junto a los supermercados para buscar alternativas que eviten las fluctuaciones de precios, considerando factores externos como el impacto del dólar y desafíos logísticos, con el objetivo de minimizar el impacto en los precios finales de los productos formales.

Aunque no se ha publicado la lista oficial de productos incluidos en estas incógnitas, se espera que se reduzcan los precios de productos básicos y de primera necesidad para las familias. Se observó un aumento significativo en frutas y verduras, con incrementos del 22% y 17%, respectivamente, mientras que productos como la carne aumentaron un 15%, la leche un 10% y las bebidas un 4%.

Los supermercados se han visto presionados por el aumento de los costes de producción, lo que ha provocado una reducción del margen para los consumidores finales. Se destacó que el seguimiento de la inflación se realiza a través del análisis mensual de millones de facturas, lo que permite una lectura precisa de los precios en las cajas.

Esperamos que estas medidas no sólo tengan un impacto positivo inmediato para las familias, sino que también ayuden a reducir las presiones inflacionarias futuras y estimulen la producción y la industria locales, generando una mayor estabilización de precios y beneficios para los consumidores en todas partes.

En conclusión, esta iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector y brindar alimento económico a las familias paraguayas, refrendando la reciente recuperación económica del país. Agradecemos a ABC Web por nuestra cobertura inicial, la cual nos inspiró a ampliar y detallar esta información para ofrecer una visión más completa de este importante tema. ¡Sigamos informando y enriqueciendo a nuestra audiencia con noticias precisas y relevantes!

También te puede interesar – Otros medios relacionados
By Laura R Manahan

Relacionados