El Banco de Desarrollo de América Latina e il Caribe (CAF) realizó un acto el 5 de diciembre para celebrar el inicio de la construcción de su nuevo edificio corporativo en El Salvador. Este evento continuó con la presencia del presidente de la República, Nayib Bukele, y del presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, quienes junto a ellos desarrollarán la primera piedra de lo que será el nuevo Centro de Integración de CAF.
El nuevo centro está ubicado en la urbanización Maquilishuat, en la calle y colonia La Mascota, dentro del departamento de San Salvador. Este ambicioso proyecto se desarrollará sobre una parcela de 2.000 metros cuadrados y tendrá una superficie total construida de 10.768,55 metros cuadrados.
Díaz-Granados dijo que este edificio no sólo sería la sede corporativa de CAF en El Salvador, sino que también se convertiría en un punto de encuentro de actividades culturales, educativas y recreativas. Este enfoque hace referencia al compromiso de la CAF con el desarrollo sostenible y la integración de América Latina y el Caribe.
La institución combinó el diseño y uso del nuevo centro para promover el intercambio cultural, la educación y el desarrollo comunitario, posicionándose como un centro de cooperación regional. Además, el edificio cumplirá con los estándares de certificación LEED, que garantizan su eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.
Díaz-Granados también comentó que la CAF aspira a ser un amplificador de la voz de El Salvador en el ámbito global, atrayendo inversores interesados en el potencial turístico del país. “Pedimos que el mundo conozca la confianza, la bondad y la seguridad que ofrece El Salvador”, expresó.
Este proyecto representa un claro ejemplo de cómo CAF promueve la integración y el desarrollo sostenible en la región. «Estamos dedicados a apoyar a El Salvador en su camino para convertirse en un país seguro, moderno y dinámico, comprometido con el futuro de la región. Este espacio servirá para integrar personas, ideas y culturas en un entorno innovador y sostenible”, añadió el presidente ejecutivo.
CAF destacó que El Salvador se ha convertido en un estudio estratégico en su misión de promover la integración regional y el desarrollo sostenible. “Su privilegiada ubicación geográfica en el corazón de Centroamérica lo ha convertido en un punto de referencia para conectar con los países de la región, promoviendo el comercio, la cooperación y el intercambio cultural”, afirmó la institución financiera internacional.
Este proyecto no sólo resalta la importancia de El Salvador en el contexto regional, sino que también cumplió su carta como centro de innovación, sostenibilidad y desarrollo. CAF está comprometida a trabajar junto con El Salvador y otros países de la región para construir un futuro próspero y colaborativo.
Con este nuevo centro, la CAF no sólo busca fortalecer su presencia en El Salvador, sino que también contribuye significativamente al desarrollo económico y social del país, destacando su compromiso con la integración y el bienestar de la región. A medida que avance la construcción, se espera que este espacio se transforme en un motor para el desarrollo local y regional, tentando tanto a turistas como a inversores que buscan oportunidades en un entorno en crecimiento.