Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Alzas en crudo mientras el mercado evalúa sanciones a Irán

Al inicio de la semana, los costos del petróleo registraron un alza considerable, ya que los inversores evaluaban el efecto de las recientes sanciones de Estados Unidos contra Irán. No obstante, el mercado también analizaba cómo las actuales negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania podrían incrementar la oferta de crudo ruso en los mercados globales.

El Brent, el principal indicador global, experimentó un aumento de 36 centavos, llegando a un precio de 72.52 dólares por barril. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense incrementó 40 centavos, situándose en 68.68 dólares por barril.

El ascenso en los precios se atribuye en gran medida a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos, que se enfocan principalmente en las exportaciones de petróleo iraní. Dentro de sus medidas, las autoridades estadounidenses han incorporado a una refinería china que procesaba crudo iraní. Se calcula que dichas sanciones podrían disminuir la oferta de petróleo en el mercado internacional en hasta un millón de barriles diarios. No obstante, ciertos analistas plantean que este descenso podría ser compensado por un incremento en la producción por parte de los países de la OPEP+.

El consorcio de naciones productoras de petróleo, denominado OPEP+, divulgó recientemente un plan para disminuir la producción de siete de sus integrantes, con el objetivo de compensar la extracción que excedió los niveles pactados. Estos recortes se suman a medidas anteriores, que ya habían disminuido la producción en 5.85 millones de barriles diarios, lo que equivale a aproximadamente el 5.7% del suministro global. Aunque las sanciones de Estados Unidos están destinadas a restringir el suministro de Irán, las reducciones adicionales en la producción de los países de la OPEP+ podrían equilibrar la situación y prevenir un desajuste en el mercado.

Además, representantes de Estados Unidos y Rusia estaban dialogando sobre un cese al fuego en el conflicto de Ucrania, lo cual también afecta a los mercados energéticos. La probabilidad de alcanzar un acuerdo de paz podría incrementar la disponibilidad de petróleo ruso, un aspecto que los inversores también están considerando.

Por otro lado, los funcionarios de Estados Unidos y Rusia estaban negociando un alto el fuego en el conflicto de Ucrania, lo que también tiene implicaciones en los mercados de energía. La posibilidad de que se logre un acuerdo de paz podría aumentar el suministro de crudo ruso, un factor que también está siendo evaluado por los inversores.

La estabilidad de los precios del petróleo también está relacionada con los comentarios de políticos estadounidenses, quienes han manifestado una mayor flexibilidad en relación con los aranceles comerciales que se aplicarán próximamente. Este cambio de tono podría ayudar a reducir las tensiones comerciales y contribuir a la estabilidad económica en general.

By Laura R Manahan

Relacionados