Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Laura R Manahan

3852 Posts
Los Mejores Diarios Digitales de Panamá

Los Mejores Diarios Digitales de Panamá

En el mundo digital actual, el acceso a información confiable y actualizada es fundamental. Los diarios digitales se han convertido en una fuente primordial de noticias, reportajes y análisis en Panamá. En este artículo, presentaremos una selección de los mejores diarios digitales de Panamá, brindando una reseña corta de cada uno de ellos. ¡Prepárate para mantenerte informado con estas fuentes confiables de noticias en línea! 1. Panamá Crece Panamá Crece es un diario digital que se enfoca en noticias relacionadas con el desarrollo económico, social y cultural de Panamá. Con un enfoque en el crecimiento y progreso del país, este…
Leer más
Consejos del padre de PISA: los mejores profesores para los desfavorecidos, matemáticas menos superficiales o motivar el autoaprendizaje | Educación

Consejos del padre de PISA: los mejores profesores para los desfavorecidos, matemáticas menos superficiales o motivar el autoaprendizaje | Educación

Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE y conocido como el padre de PISA.eric HadjAl alemán Andreas Schleicher (Hamburgo, 59 años) se le conoce como el padre de PISA, porque puso en marcha las pruebas de diagnóstico educación y es el director de esa área en la OCDE. Conoce a la perfección los datos y los políticos están siempre ávidos de conocer sus recetas para mejorar la escuela y más tras la debacle de la última edición de PISA. Estos son los consejos que dio a distancia a un grupo de ministros latinoamericanos convocados en Madrid por la Fundación…
Leer más
¿Por qué cuesta tanto aterrizar en la Luna? | Ciencia

¿Por qué cuesta tanto aterrizar en la Luna? | Ciencia

El complejo aterrizaje de Japón ayer en la Luna, que la agencia espacial nipona tardó casi dos horas en explicar, es el último ejemplo de la complejidad de volver al satélite, después de que aterrizara la nave Lunar 9 en 1966. La Luna carece de aire, por lo que no pueden utilizarse paracaídas. Solo motores-cohete, cuyo empuje debe ajustarse para llegar al suelo exactamente con velocidad cero o casi. No es fácil aterrizar en ella. Hay que utilizar radar o variantes del láser para medir la altura segundo a segundo y racionar el escaso combustible (cada kilo cuenta) de forma…
Leer más
Ron DeSantis se rinde frente a Trump y se retira de las primarias republicanas | Elecciones USA

Ron DeSantis se rinde frente a Trump y se retira de las primarias republicanas | Elecciones USA

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, tira la toalla. El candidato republicano se ha visto impotente para frenar la pujanza de Donald Trump y ha anunciado en un vídeo su retirada de las primarias para las elecciones presidenciales. Su nombre aún aparecerá en las papeletas de Nuevo Hampshire, pero su campaña ya es historia y su futuro político, una incógnita. Tal vez vuelva a intentarlo en 2028. Por ahora, recomienda votar a Trump, en lo que tiene algo de humillación después de que el expresidente le haya insultado, puesto motes y despreciado.“Hoy suspendo mi campaña. Estoy orgulloso de haber cumplido…
Leer más
Hugo Silva: “No intelectualizo nada, simplemente actúo” | Cultura

Hugo Silva: “No intelectualizo nada, simplemente actúo” | Cultura

Nos vemos a media mañana del día de la cena de nominados a los Premios Goya 2024. Cita en una cafetería-panadería de esas con docenas de variedades de café y de masas madres, al lado del Rastro, cerca de su casa, donde le conocen y nadie se inmuta al ver al famoso del cine y de la tele. Enfrente, un imponente patriarca gitano está sentado al sol a la puerta de una de las típicas chamarilerías del barrio, presidida por el retrato de un anónimo caballero, procedente del desmantelamiento de un piso, y en medio de un trasiego de paseantes…
Leer más
El espíritu de Nunca Máis vuelve a las calles de Santiago en la crisis de los ‘pellets’: “Nuestros gobernantes piensan que el mar puede con todo” | Clima y Medio Ambiente

El espíritu de Nunca Máis vuelve a las calles de Santiago en la crisis de los ‘pellets’: “Nuestros gobernantes piensan que el mar puede con todo” | Clima y Medio Ambiente

Hace tiempo que ninguna manifestación multitudinaria se atreve a elegir como escenario de su acto final la Praza do Obradoiro. Normalmente, las marchas en Compostela acaban en A Quintana, con un aforo que no llega a la mitad del de la principal plaza de la capital gallega, donde apretadas caben más de 20.000 personas (y cerca de 17.000 si llueve y hay que abrir los paraguas). La marcha “en defensa del futuro del mar”, respaldada por casi 150 colectivos del sector, grupos ambientalistas, sindicatos y todos los partidos de la oposición al PP gallego, se atrevió a desembocar en O…
Leer más
¿Existe realmente la cuarta dimensión espacial? | El hacha de piedra | Ciencia

¿Existe realmente la cuarta dimensión espacial? | El hacha de piedra | Ciencia

La cuarta dimensión es una realidad matemática, de eso no hay duda. Lo que resulta discutible es que sea una realidad en el espacio. Con todo, hubo científicos, y los sigue habiendo, dispuestos a aceptar la realidad espacial. El matemático Charles H. Hinton (1853-1907) fue uno de ellos, como también lo fue el matemático alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866).Sin ir más lejos, en nuestros días, el científico Michio Kaku relaciona la cuarta dimensión espacial con las vibraciones en el hiperespacio que dan lugar a la teoría de supercuerdas, ya que, dicha teoría requiere un espacio-tiempo de 10 o más…
Leer más
Rusia acusa a Kiev de una masacre de civiles en la ciudad ocupada de Donetsk | Internacional

Rusia acusa a Kiev de una masacre de civiles en la ciudad ocupada de Donetsk | Internacional

Las autoridades rusas que ocupan la ciudad ucrania de Donetsk han informado este domingo de que 25 personas han fallecido en un ataque del ejército ucranio. También han resultado heridas 20 personas que se encontraban en un mercado de esta capital de provincia anexionada ilegalmente por Rusia en 2022, según las mismas fuentes. La ciudad se sitúa al este del país y a menos de 15 kilómetros del frente de guerra.Denis Pushilin, gobernador impuesto por Moscú en los territorios de Donetsk anexionados, ha asegurado que el ataque se produjo con artillería, tanto de calibre 152 milímetros (de origen soviético), como…
Leer más
Ha muerto el intelectual francés. ¡Viva el intelectual francés! | Cultura

Ha muerto el intelectual francés. ¡Viva el intelectual francés! | Cultura

Es inconcebible Francia sin la baguette, el monte Saint-Michel y la Torre Eiffel. Y sin otra figura tan típica y tópica como las mencionadas: la del intelectual. Es parte del paisaje, como sabía el personaje de Audrey Hepburn, que en el musical Funny face (Una cara con ángel), cantaba al llegar a París: “Quiero visitar la guarida de pensadores / como Jean-Paul Sartre”. Era 1957 y el autor del El ser y la nada era una estrella internacional.Más informaciónDe Zola, a finales del siglo XIX, a Piketty hoy, pasando por el mismo Sartre, Beauvoir, Foucault, Bourdieu, es única la relevancia…
Leer más